lunes, 29 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
UN ENCUENTRO CON LOS CREADORES caliexposhow 2010
Un par de semanas atrás me encontraba en uno de los eventos más reconocidos y no solos a nivel nacional si no latinoamericano, el evento CALI EXPOSHOW 2010 esta vez cumpliendo su año numero 10. Evento realizado gracias a Fenalo Valle del Cauca. Siendo precursora de la salud, belleza y moda en nuestro país. Donde refleja no solo oportunidades de empleo si no de destacar el talento y las innovaciones con creativos y diseñadores con el que el país cuenta.
Donde estos personajes no solo son admirados y conocidos por nuestra ciudad, si no por ciento de personas que solo viajan para encontrarse en este evento tan importante.
Un año más encontramos una cuadrilla de diseñadores que consecutivamente se presentan como María Elena Villamil, María Luisa Ortiz, Hernán Zajar, Johana Ortiz y en especial a quien nombrare por su destacado vestuario en la pasarela del día Jueves 21 de Octubre Lina Cantillo y Andrés Otálora. Y es que podría referirme a ellos realizando una crítica, pero no me siento en los zapatos y pantalones de asumirlo, me incursiono a este medio a paso lento pero con la seguridad de que es lo que me gusta y me motiva, por ello me demuestro contenta ante las propuestas que estos dos diseñadores nacionales nos quieren dar a conocer, y es que son prendas que cuentan con diseño, calidad, una estética impecable, y sobre todo no la llamada Diseño Conceptual, donde el receptor tiene que captar la idea de inspiración del diseñador, entender y comprender para adapartarlo a su vida cotidiana y por lo tanto poder vestir a la moda. Todo lo contrario, recibiendo propuestas realmente usables, de poder adquisitivo para un determinado público, pero con la idea clara de ser prendas con estilo. Y se noto en las sonrisas, en los aplausos, en las miradas de los visitantes y admiradores de esta pasarela.
Lina Cantillo presento sus propuestas manejando gama de grises, pantalones altos, entubados, de colores llamativos para los hombres combinándolos con la camisa básica blanca.
En accesorios los sombreros llevaron el protagonismo en las mujeres al igual que los zuecos altos blancos. Siendo para los hombres los estilo mocasines de color gris, algunos brillantes. Consecutivamente el uso de pantalones cortos con blazer.
Andres Otalora fue sorprendente ver el manejo y protagonismo que le dio a sus telas vistas en sus vestidos, desde velos, sedas, estampados de flores, ramas y hojas, como el uso del blanco y el negro, estos últimos los cuales combinaba con un llamativo color rojo en accesorios y complementos. Conjuntos, enterizos, hombros descubiertos, vestidos en croché, en paleta de blanco, negros y grises. Un maquillaje suave, peinados con efecto trenza suelto y un ambiente entre electrónica terminando en un electrotango.
jueves, 7 de octubre de 2010
Dejarse seducir por la magia de África fue una de las propuestas de diseñadores como “Proenza Schouler” quien subió a las pasarelas este estilo denominado Safari. En el 2008 la fuerza de la aventura y los tonos del continente más salvaje ocupan las vitrinas y las portadas de grandes revistas. Así, este aventurero estilo regresa retomando colores, siluetas, texturas, estampados y complementos propios de la temporada.
Denominar las expediciones realizadas en el continente africano marcaba una experiencia propia de la caza de animales exóticos, donde actualmente se recopilan tan solo fotografías de estos animales en parques y reservas naturales.
La expresión Safari marco un fuerte giro, no solo para denotar las aventuras dentro del país africano, si no que viene sujeta a ella una serie de propuestas de vestuario, con gran variedad de colores, siluetas, texturas y estampados. Es así como gracias a la poderosa fauna, la cual ha servido de inspiración para grandes diseñadores como; Andrea Ferreti, quien combina un nuevo estilo de vestido de seda en animal print acompañado de sandalias doradas, marcas como Burberry, Lanvin, Mc Jacobs, Max Mara, Missoni marca que apuesta por los también salvajes y atrevidos estampados de camuflaje que también vale incorporar en este aventurero estilo y entre otras como Stella McCartney quien apuesta al minimalismo, Carolina Herrera, Dolce & Gabbana, Kina Fernandez quien adopto un complemento especial y típico del safari, el sombrero como pieza fundamental de la expedición. Gucci, Bottega Venetta, Hermes entre otros.
Neutralidad y clasicismo características de esta propuesta, teniendo en cuenta aspectos claves para conseguir este look donde el juego de colores tierra como el camel, el blanco, el verde musgo, el marrón chocolate y el color caramelo, la combinación de prendas como saharianas, vestidos con maxi cinturón, faldas de vuelo, complementos de estilo étnico, bolsos de mano en tonos crudos, sandalias con pulseras y hebillas y sandalias con tribales de tiras tanto planas como de tacón, shorts, pantalones bombachos, chalecos de piel y holgados hacen parte de este llamado a lo salvaje.
Estampados como punto clave acompañado de los colores tierra, fibras como el lino y el algodón que dan paso a prendas frescas y ligeras.
Se ha convertido en un look perfecto para cualquier ocasión y favorecedor al ser tonos naturales con variedad en cortes y el juego de gamas en colores y estampados, una forma de ser moderno, sexy y chic y donde la combinación de estilismos es infinita.
Es esta “nueva tendencia aventurera” la que nos lleva a recorrer y vivir un mundo salvaje por medio de las prendas.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Amy Winehouse "Talento escandaloso"
Nada mal ha quedado el titulo “You know i’m not good” para uno de los últimos discos de la cantante británica Amy Jade Winehouse, quien nace el día 14 de septiembre de 1983 en Southgate, Londres, Inglaterra y quien ha causado bastante controversia en los medios de comunicación, desde su reconocimiento y rápido ascenso al top de la elite musical, debido a su ecléctica mezcla de varios géneros musicales como R&B, soul, jazz, lo característico de su poderosa voz y su particular personalidad.
La cantante no solo se ha convertido en un fenómeno musical si no que ha causado gran asombro respecto a su vida personal, dejando claro que quiere estampar una huella importante en la industria de la música; pero sus repetitivos comportamientos polémicos con el consumo de drogas, adicción al alcohol, anorexia nerviosa y constantes ingresos en centros de rehabilitación, no han generado buenos comentarios por parte de analistas musicales y los siempre curiosos reporteros y fotógrafos.
Cabe aclarar que quienes conocen y han detallado el aspecto particular de esta cantante británica, comprenden que tiene un sentido único del estilo, y que con su vestuario refleja la marca propia dando puntos de referencia histórica. Las figuras plasmadas sobre gran parte de su cuerpo y sus continuos arrestos, son material de suma importancia para sus detractores que se valen de este para confirmar la imagen de chica “mala”.
Pero no todo es así como lo vemos, con su segundo álbum Back to Black tres años después del exitoso Frank editado por la discográfica Island, Universal, en el 2007 reaparece con esta canción entre las más escuchadas “You Know I’m not good”. Un álbum que la estableció como una de las artistas más emocionantes y desafiantes de la música pop trabajando de nuevo con el productor de “Frank”, Salaam Remi y por primera vez con el neoyorkino Mark Ronson conocido por sus trabajos con artistas como Robbie Williams y Christina Aguilera.
En este álbum, Amy se libera con el estilo vocal y hace referencia a la epifanía personal de poder comportarse tan mal como esos tipos que han causado daño y han dejado huella, por ello la letra de la canción a la que muy sutilmente la hace parte de su vida personal.
Con un estilo predeterminado, espacios elegidos y una actuación clara sobre la letra, se presenta el video de la misma. Una iluminación donde solos los cuerpos de los personajes es prioritaria y donde el comportamiento que cuenta la historia de la canción va sucediendo en los diferentes espacios del video.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
i-D Magazine - Only Creativity
i-D magazine parecía contraponerse a todo aquello que se suponía debía ser una revista de modas. Con un estilo muy minimalista donde su fuente de inspiración es esa búsqueda constante de la creativa misma, una fuente de ideas que goza de la virtud de una ejecución de las mismas de forma impecable.
Una revista británica dedicada a la moda, la música, el arte y la cultura juvenil, con una tipografía y maquetación marcada; junto con lo que ha sido la verdadera identidad de la revista, una i y una D separadas por un guion que se destaca como ejes centrales en la búsqueda por la originalidad.
Lo interesante esta en el juego del logo y la interacción que este ha tenido a lo largo de su trayectoria, pues este agrega un toque único a sus portadas las cuales han sido 300 hasta el momento, en las cuales se han visto a la élite de la moda del mundo desfilar por cada una de ellas atreviéndose a dar un guiño coqueto y descarado.
Una publicación que constantemente se reinventa, dándole lugar a la creatividad y logrando por medio de su contenido editorial sorprender e inspirar cada vez mucho mas.
Queda muy claro que Mr. Terry Jones ha desempeñado un importante rol en la evolución de su propia creación donde se ha sentido totalmente atraído hacia las subculturas y la experimentación y donde afirma que la moda no es solo ropa, es la cultura en la que estamos inmersos, literatura, ciencia, arte, cine, comida, etc. y la manera en la que esta nos impacta.
Por: Magaluf