Amy Winehouse "Talento escandaloso"
Nada mal ha quedado el titulo “You know i’m not good” para uno de los últimos discos de la cantante británica Amy Jade Winehouse, quien nace el día 14 de septiembre de 1983 en Southgate, Londres, Inglaterra y quien ha causado bastante controversia en los medios de comunicación, desde su reconocimiento y rápido ascenso al top de la elite musical, debido a su ecléctica mezcla de varios géneros musicales como R&B, soul, jazz, lo característico de su poderosa voz y su particular personalidad.
La cantante no solo se ha convertido en un fenómeno musical si no que ha causado gran asombro respecto a su vida personal, dejando claro que quiere estampar una huella importante en la industria de la música; pero sus repetitivos comportamientos polémicos con el consumo de drogas, adicción al alcohol, anorexia nerviosa y constantes ingresos en centros de rehabilitación, no han generado buenos comentarios por parte de analistas musicales y los siempre curiosos reporteros y fotógrafos.
Cabe aclarar que quienes conocen y han detallado el aspecto particular de esta cantante británica, comprenden que tiene un sentido único del estilo, y que con su vestuario refleja la marca propia dando puntos de referencia histórica. Las figuras plasmadas sobre gran parte de su cuerpo y sus continuos arrestos, son material de suma importancia para sus detractores que se valen de este para confirmar la imagen de chica “mala”.
Pero no todo es así como lo vemos, con su segundo álbum Back to Black tres años después del exitoso Frank editado por la discográfica Island, Universal, en el 2007 reaparece con esta canción entre las más escuchadas “You Know I’m not good”. Un álbum que la estableció como una de las artistas más emocionantes y desafiantes de la música pop trabajando de nuevo con el productor de “Frank”, Salaam Remi y por primera vez con el neoyorkino Mark Ronson conocido por sus trabajos con artistas como Robbie Williams y Christina Aguilera.
En este álbum, Amy se libera con el estilo vocal y hace referencia a la epifanía personal de poder comportarse tan mal como esos tipos que han causado daño y han dejado huella, por ello la letra de la canción a la que muy sutilmente la hace parte de su vida personal.
Con un estilo predeterminado, espacios elegidos y una actuación clara sobre la letra, se presenta el video de la misma. Una iluminación donde solos los cuerpos de los personajes es prioritaria y donde el comportamiento que cuenta la historia de la canción va sucediendo en los diferentes espacios del video.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio